¿Te sientes observada por ser una Persona Altamente Sensible? Abordamos en este artículo un nuevo aspecto de las Personas Altamente Sensibles.
En 2025, seguimos aprendiendo sobre el significado de ser PAS. Nos queda mucho por conocer. Para ello, contamos con la colaboración de la Asociación de Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS España).
Te lo contamos en jupsin.com, el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre igualdad y salud.
¿Te sientes observada por ser una Persona Altamente Sensible?
Dra. Manuela Pérez Chacón
La fobia social y la ansiedad social son trastornos emocionales que afectan a muchas personas. Y cuando se combinan con una alta sensibilidad, los síntomas pueden intensificarse significativamente. Las personas altamente sensibles (PAS) tienen una mayor capacidad de respuesta a estímulos emocionales y físicos, lo que puede hacer que experimenten más ansiedad en situaciones sociales, particularmente cuando se sienten observadas o juzgadas.
Las PAS con fobia social pueden experimentar miedo intenso a la evaluación negativa y a la posibilidad de situaciones embarazosas, lo que puede llevar a la evitación social.
La anticipación ansiosa es común, y pueden evitar interacciones que les resultan difíciles, como iniciar o mantener conversaciones, participar en reuniones o citas, o incluso realizar actividades cotidianas como comer o beber en público.
Los síntomas físicos, como sudoración excesiva, taquicardia o rubor facial, pueden hacer que la persona sienta aún más vergüenza, intensificando la ansiedad.
Terapias basadas en la exposición
La intervención psicológica en estos casos suele incluir terapias basadas en la exposición, que buscan enfrentar gradualmente las situaciones que generan ansiedad para reducir el miedo y la evitación.
Sin embargo, el tratamiento puede resultar más desafiante en personas altamente sensibles, ya que su tendencia a rumiar pensamientos y su sensibilidad a las emociones puede hacer que sea más difícil. El objetivo es enfocar la atención hacia la situación, en lugar de centrarse en los síntomas de la ansiedad.
Construir confianza y reducir la percepción de fracaso
Además, las PAS tienden a tener altos estándares y expectativas, lo que puede dar lugar a una autocrítica exagerada. Trabajar en la gestión de estos pensamientos en bucle y en la identificación de logros, por pequeños que sean, es clave para ayudar a la persona a construir confianza y reducir la percepción de fracaso o insuficiencia.
Un enfoque terapéutico también debe incluir el desarrollo de habilidades para mantener una vida activa, evitar metas perfeccionistas y trabajar en la autoestima, ya que las PAS pueden tener una tendencia a minusvalorar sus logros y a ser más autocríticas.
Fortalecimiento de la autoestima
Es fundamental que quienes padecen fobia social y puntúen alto en Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS), es decir, que sean PAS, reciban apoyo en un entorno que comprenda sus características particulares, ayudándoles a manejar tanto los aspectos emocionales como los físicos de la ansiedad social.
La exposición gradual a situaciones sociales y el fortalecimiento de la autoestima pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas.
Saturación sensorial
El miedo a relacionarse o a participar en eventos sociales puede ser muy real para una persona altamente sensible, ya que su sensibilidad emocional y su capacidad de percibir detalles sutiles pueden hacer que se sientan fácilmente abrumadas.
Por ejemplo, ante multitudes ruidosas, como un evento social grande, como una fiesta o un concierto, una PAS puede sentirse abrumada por el ruido constante, las conversaciones simultáneas y la energía de las personas de alrededor. La saturación sensorial puede generar un sentimiento de ansiedad y el miedo de no poder manejar la situación.
Gran sensibilidad hacia la crítica
Así mismo, una PAS es muy perceptiva a las emociones de los demás, y esto puede generarles incomodidad si sienten que alguien está incómodo, triste o enojado. El miedo a no saber cómo manejar esas emociones o a hacer algo para empeorar la situación puede hacer que se retraigan socialmente.
Al ser personas profundamente empáticas y reflexivas, las PAS pueden tener una gran sensibilidad hacia la crítica, incluso cuando no es explícita. Este temor a ser juzgadas o no cumplir con las expectativas, puede llevar a la evitación social.
Por otra parte, las conversaciones triviales o superficiales pueden resultar emocionalmente agotadoras, ya que se tiende a buscar conexiones profundas y significativas. El miedo a no poder sostener una conversación, o sentir que el propio comportamiento no es auténtico, puede generar incomodidad.
Las PAS absorben las emociones de los demás
Además, las personas altamente sensibles a menudo absorben las emociones de los demás, lo que puede ser emocionalmente agotador. En eventos sociales, como reuniones familiares o laborales, donde los conflictos o tensiones pueden estar presentes, esto puede generarles miedo a sentirse sobrepasadas por la energía de otros.
También una PAS puede sentirse como si estuviera fuera de lugar en ciertos grupos sociales. Puede temer que su forma de ser o sus reacciones emocionales sean demasiado intensas o diferentes de las de los demás, lo que genera inseguridad y un miedo a no encajar.
Otro factor importante en una PAS es la sobreestimulación, que se puede mostrar después de asistir a una reunión social o evento. De este modo, una PAS puede sentirse agotada emocionalmente debido a la sobrecarga sensorial y emocional. El miedo a no poder recuperarse rápidamente de esas interacciones puede llevar a la evitación de situaciones sociales.
Como PAS eres única, pero debemos tener presente estos ejemplos que se repiten en las experiencias de muchas personas altamente sensibles cuando se enfrentan a situaciones sociales para mejorar nuestra vida social.
Dra. Manuela Pérez Chacón, presidenta de PAS España
La Dra. Manuela Pérez Chacón es Licenciada en Psicología con dos especialidades, industrial y clínica, por la Universidad nacional de Educación a distancia. Es Doctora en Psicología de los Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla.
En el área de la salud, es fundadora y miembro de la Unidad de Salud Mental del Hospital Jerez Puerta del Sur. Trabaja realizando psicoterapia cognitivo conductual. Pertenece al Colegio de Psicólogos de Andalucía Occidental.
En el área de la Psicología Industrial, es fundadora y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía. Trabaja e investiga en riesgos psicosociales. Tiene experiencia como profesora ayudante en la Universidad Internacional de la Rioja.
En el área de la Psicología de la Personalidad, es fundadora y preside la Asociación de Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS España). Trabaja la difusión y divulgación científica de la Sensibilidad de Procesamiento sensorial, colaborando en medios de comunicación, tales como RNE, TVE o El País y ahora con jupsin.com, IPDGrupo.com.
Fobia social en las Personas Altamente Sensibles
Todo lo que necesitas saber sobre las Personas Altamente Sensibles (PAS)
La entrada ¿Te sientes observada por ser una Persona Altamente Sensible? se publicó primero en Jupsin.