Las personas mayores necesitan un cuidado especial de la salud. El objetivo es triple: potenciar la autonomía, revertir situaciones de fragilidad y frenar el avance de un posible deterioro funcional.
Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre salud y bienestar.
Las personas mayores necesitan un cuidado especial de la salud
Las enfermeras de los centros de salud se encargan de valorar la capacidad funcional de las personas a partir de los 70 años de edad.
Esto permite conocer su nivel de autonomía para llevar a cabo las tareas habituales de la vida: comer, desplazarse, vestirse o cuidar el aseo personal.
Para ello, utilizan el denominado Índice de Barthel que determina si presentan algún grado de deterioro funcional. Atención Primaria recuerda estas prestaciones en el marco de la campaña Cerca de ti: Atención Primaria.
Estados de fragilidad, pre-discapacidad y riesgo de caídas
Estas profesionales sanitarias, además, llevan a cabo pruebas de cribado para detectar estados de fragilidad o pre-discapacidad.
No se ven a simple vista. Sin embargo, pueden estar presentes en personas con una adecuada capacidad funcional para el desarrollo de sus actividades diarias.
También se valora de forma sistemática el riesgo de sufrir caídas para prevenir estos accidentes. Se utilizan pruebas de ejecución que miden velocidad de la marcha, equilibrio y capacidad que tiene la persona mayor para levantarse de una silla.

Potenciar la autonomía, revertir la fragilidad y frenar el deterioro funcional
En función de los resultados de estos cribados, las profesionales de Enfermería establecen un plan de cuidados personalizado. El objetivo es potenciar la autonomía del mayor, revertir situaciones de fragilidad y frenar el avance de un posible deterioro funcional.
Se recomienda a las personas de 70 a 79 años que se sometan a este tipo de revisiones cada dos años. Y anualmente en el caso de los mayores de 80 años.
Las enfermeras realizan estas intervenciones aprovechando que los pacientes acuden a su consulta o a la de otro profesional. O bien, lo hacen a través de la captación activa y búsqueda de aquellos que no tienen realizadas las pruebas.
Cuentan para ello con la participación de médicos de familia, fisioterapeutas, administrativos y otros profesionales de los Equipos de Atención Primaria.
Y con la implicación del entorno familiar. Esto contribuye a que la persona mayor se sienta apoyada en estas revisiones y en los cuidados posteriores que precise.
Fragilidad y deterioro funcional
La Comunidad de Madrid fue pionera en implantar el servicio específico de Atención a las personas mayores, con fragilidad o con deterioro funcional.
Lo hizo en su Cartera de Servicios Estandarizados del año 2018, documento que recoge las 40 prestaciones priorizadas en los centros de salud.
Estas valoraciones también ayudan a individualizar, en función del resultado de las pruebas, los planes asistenciales que hay que aplicar. En muchos casos las intervenciones más adecuadas se basan en promover una alimentación saludable y en el ejercicio físico adaptado.
Está en la misma línea de trabajo del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en personas mayores.
The post Las personas mayores necesitan un cuidado especial de la salud appeared first on Pérez No Es Ratón.