PAS y astenia primaveral: un viaje emocional hacia el verano. Abordamos en este artículo un nuevo aspecto de las Personas Altamente Sensibles.
En 2025, seguimos aprendiendo sobre el significado de ser PAS. Nos queda mucho por conocer. Para ello, contamos con la colaboración de la Asociación de Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS España).
Te lo contamos en jupsin.com, el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre igualdad y salud.
PAS y astenia primaveral: un viaje emocional hacia el verano
Dra. Manuela Pérez Chacón
La primavera, estación de las flores, de los días largos y las ganas de hacer planes. Sin embargo, como Persona Altamente Sensible (PAS), es posible que este cambio estacional no lo hayas vivido precisamente con esa energía que todo el mundo parece esperar.
En lugar de sentirte una persona llena de vitalidad, puede que hayas atravesado semanas de cansancio, altibajos emocionales, irritabilidad y mayor sensibilidad a todo. Y eso no solo es normal, es mucho más habitual en las PAS de lo que parece.
El estado de ánimo de una PAS está íntimamente ligado a su entorno. La sensibilidad que te caracteriza si eres PAS, no solo afecta a tu forma de sentir las emociones, sino también a la manera en la que tu cuerpo y tu mente responden a los cambios ambientales.
Y la primavera, con su explosión de luz, temperatura, olores, sonidos y cambios sociales, es una de las épocas del año que más sobrecarga puede provocar. Tal vez suena a disonancia cognitiva, ya que por una parte la deseas, por otra, no se sientes a gusto del todo.
Astenia primaveral, montaña rusa emocional para las PAS
Durante la primavera hay personas que sufren la llamada astenia primaveral, una montaña rusa emocional para las PAS.
Ahora que nos aproximamos al verano, muchas PAS afirman haberse sentido más vulnerables, con poca energía, dispersas y, en ocasiones, emocionalmente más inestables durante los meses de primavera.
Esto no es fruto de la imaginación ni de una actitud negativa, sino de una realidad biológica y emocional que afecta a muchas personas, aunque en las PAS se vive con mayor intensidad.

¿Qué es la astenia primaveral?
Se trata de un proceso de adaptación que ocurre cuando el cuerpo necesita reajustar su reloj biológico a algunos cambios estacionales, en concreto al aumento de horas de luz, las variaciones de temperatura y el cambio en la actividad social y ambiental.
Los síntomas que se observan suelen ser, fatiga física y mental sin causa aparente; falta de concentración; cambios de humor, sensación de tristeza o apatía; irritabilidad; sueño poco reparador o insomnio; e incluso, disminución de la motivación o del apetito.
El cuerpo, al pasar del invierno al verano, experimenta un reajuste en sus ritmos hormonales y biológicos. Cambia la producción de melatonina, encargada del sueño, y fluctúan niveles de serotonina, relacionada con el estado de ánimo.
Proceso agotador para las PAS
Este proceso puede ser agotador, en especial para las PAS. Sus emociones subían y bajaban sin un motivo aparente. Lo que un día parecía motivador, al siguiente podía generar desgana o incluso ansiedad. En ocasiones, sensaciones de irritabilidad, tristeza leve o falta de entusiasmo.
El llamativo contraste entre lo que se siente y lo que se espera sentir suele ser fuente de frustración para muchas PAS. La autocrítica llega, con preguntas como: ¿Por qué no puedo disfrutar como los demás? o ¿Por qué todo me cuesta tanto?
Y es justo en este punto donde la autocompasión y la comprensión de la propia naturaleza sensible se vuelven herramientas de gran utilidad.

Especial atención a tu bienestar físico y emocional
Para acompañar la transición de la primavera al verano de una forma consciente, es importante que, si eres una Persona Altamente Sensible (PAS), prestes especial atención a tu bienestar físico y emocional.
Con la llegada del verano, es fácil dejarse llevar por la vida social: viajes, reuniones, planes al aire libre, fiestas, actividades… Sin embargo, como PAS, resulta esencial no confundir la invitación externa con la necesidad interna. Si tu cuerpo te pide calma, descanso o espacios tranquilos, escúchalo sin culpa.
El calor y la luz también pueden influir notablemente en tu estado. Las altas temperaturas pueden resultar agotadoras tanto física como emocionalmente, y la sobreestimulación sensorial puede desembocar en fatiga, irritabilidad o incluso ansiedad.
Por ello, conviene organizar tus jornadas para aprovechar las horas más suaves del día, como la mañana o el atardecer, y reservar tiempo para estar en ambientes frescos y agradables.
Hidratación y alimentación
Además, cuidar la hidratación y la alimentación cobra especial relevancia. Durante el verano, el cuerpo necesita reajustes: mantenerse bien hidratado y optar por comidas ligeras y frescas —priorizando frutas, verduras y alimentos que regulen la energía— puede marcar una gran diferencia.
Muchas PAS son especialmente sensibles a los efectos de ciertos alimentos, como los azúcares, el exceso de cafeína o las comidas muy pesadas, por lo que vigilar este aspecto es clave para mantener un equilibrio interno.
También es fundamental trabajar en la regulación emocional antes de alcanzar un estado de sobreestimulación. El verano suele venir acompañado de mayor vida social, por lo que establecer límites saludables se vuelve imprescindible.

Regálate momentos de silencio
Practicar diariamente técnicas como la meditación, la respiración consciente, la escritura emocional o simplemente regalarte momentos de silencio puede ayudarte a reconectar contigo y a mantener tu equilibrio.
No olvides planificar tus descansos y espacios de soledad. Como PAS, necesitas momentos de tranquilidad para regular tu sistema nervioso.
Incluso en vacaciones, donde a menudo se espera que todo sea compañía y diversión, es importante reservar tiempo solo para ti. La soledad elegida no implica aislamiento, sino autocuidado.
Sensibilidad no es debilidad
Uno de los grandes aprendizajes para una persona altamente sensible es comprender que la sensibilidad no es debilidad.
Si esta primavera te sentiste vulnerable y ahora, en verano, notas altibajos emocionales o fatiga social, recuerda que no hay nada erróneo en ello: es tu sistema sensible adaptándose a un entorno cambiante. Trátate con amabilidad, con respeto, y quiérete como eres.
Elige tu forma de vivir el verano
Y finalmente, puede que te ayude replantearte qué significa realmente disfrutar. La sociedad tiende a asociar el verano con vacaciones, alegría, planes constantes, playa, sol y naturaleza. Pero cada PAS tiene su propio concepto de bienestar y calidad de vida.
Tal vez, para ti, disfrutar signifique leer a la sombra, caminar en silencio por la playa al atardecer o simplemente estar en un lugar tranquilo y seguro. Y eso también está bien. Permítete preparar un verano a tu medida, acorde a tu forma de sentir el mundo.
Recuerda: no hay una única forma de vivir el verano. Y tú, con tu forma particular y profunda de sentir, tienes el derecho —y la sabiduría— de elegir el ritmo que más te cuide. Que este verano sea, sobre todo, un espacio para honrar tu sensibilidad, reconectar contigo y abrazar aquello que realmente te nutre.
Dra. Manuela Pérez Chacón, presidenta de PAS España
La Dra. Manuela Pérez Chacón es Licenciada en Psicología con dos especialidades, industrial y clínica, por la Universidad nacional de Educación a distancia. Es Doctora en Psicología de los Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla.

En el área de la salud, es fundadora y miembro de la Unidad de Salud Mental del Hospital Jerez Puerta del Sur. Trabaja realizando psicoterapia cognitivo conductual. Pertenece al Colegio de Psicólogos de Andalucía Occidental.
En el área de la Psicología Industrial, es fundadora y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía. Trabaja e investiga en riesgos psicosociales. Tiene experiencia como profesora ayudante en la Universidad Internacional de la Rioja.
En el área de la Psicología de la Personalidad, es fundadora y preside la Asociación de Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS España). Trabaja la difusión y divulgación científica de la Sensibilidad de Procesamiento sensorial, colaborando en medios de comunicación, tales como RNE, TVE o El País y ahora con jupsin.com, IPDGrupo.com.
Todo lo que necesitas saber sobre las Personas Altamente Sensibles (PAS)
La entrada PAS y astenia primaveral: un viaje emocional hacia el verano se publicó primero en Jupsin.