¿Debemos preocuparnos por los episodios de parasomnias en el sueño de los niños?
Buscamos respuesta con la doctora Irene Rubio Bollinger, especialista en Neurofisiología Clínica y patologías del sueño, y responsable de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Sur.
Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia.

¿Debemos preocuparnos por los episodios de parasomnias en el sueño de los niños?
Dra. Irene Rubio Bollinger
Las parasomnias son episodios que pueden presentar los niños durante el descanso nocturno. Provocan alertamiento físico y pueden interrumpir el sueño.
Estos episodios incluyen una alteración del comportamiento nocturno, del sistema nervioso autónomo y de la actividad muscular.
Producen diferentes tipos de eventos con relación a la fase del sueño en que nos encontremos:
- sonambulismo,
- despertar confusional,
- pesadillas,
- terrores nocturnos, etc.

Mezcla de vigilia y sueño
Los estudios científicos explican que se tratan de episodios en los cuales se entremezcla un estado de vigilia con fase de sueño. Es un estado disociado donde se dan ambos procesos a la vez.
Todos estos fenómenos son considerados benignos durante la infancia. Aunque conviene descartar en la consulta de la Unidad de Sueño la asociación con otros trastornos como puedan ser apneas, síndrome de piernas inquietas o epilepsia nocturna.
Con cierta frecuencia se produce una combinación de estos fenómenos en la misma persona. Estos episodios tienden a disminuir a lo largo de la adolescencia.
Se sabe que los niños que están sujetos a privación de sueño y no están durmiendo suficientes horas presentan más episodios. También aumentan los episodios de sonambulismo en situaciones en las que el niño presente fiebre.
Los niños con apneas o síndrome de piernas inquietas pueden presentar con más frecuencia estos episodios. Esto es debido a que las dos condiciones descritas producen fragmentación del sueño, que precipita la aparición de más episodios.
Tratamiento de las parasomnias
El tratamiento de estos episodios es, preferiblemente, no farmacológico:
- ajustar pautas de higiene del sueño,
- tener suficientes horas de descanso,
- horarios regulares
- e incluso ejercicios de relajación antes de dormir.
Solo se aplicarán tratamientos farmacológicos en los casos en los que estos episodios produzcan una gran alteración posterior del niño, con aumento considerable del cansancio diurno.
Se recomienda consultar en una Unidad de Sueño sobre estos fenómenos para establecer de qué proceso se trata y cómo ajustar pautas para evitarlos o reducir su frecuencia de aparición.
No obstante, se consideran procesos benignos propios del desarrollo neurológico que no implican un proceso patológico ni dañino para el niño.
La entrada ¿Debemos preocuparnos por los episodios de parasomnias en el sueño de los niños? aparece primero en Con R de Ruido.