¿Qué es la Silver Economy y cuáles serán sus consecuencias? ¿Estamos ante uno de los mayores desafíos y oportunidades de nuestro tiempo? ¿Cómo construir una sociedad que acompañe mejor la longevidad?
Las actividades económicas vinculadas al envejecimiento de la población supondrán un consumo de 5,8 billones de euros. Y un impacto sobre más del 30% del PIB de la Unión Europea. Todo esto afectará a 90 millones de empleos.
Te lo contamos en jupsin.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre salud e igualdad.

¿Qué es la Silver Economy y cuáles será su impacto?
Estamos ante uno de los mayores desafíos y oportunidades de nuestro tiempo: ¿cómo construir una sociedad que acompañe mejor la longevidad?
UNIE Universidad y EAE Business School Madrid han analizado el envejecimiento de la población y su impacto en el I Congreso Internacional de Silver Economy.
La Silver Economy, entendida como el conjunto de actividades económicas vinculadas al envejecimiento de la población, supondrá un consumo de 5,7 billones de euros.
Tendrá un impacto sobre más del 30% del PIB de la Unión Europea y afectara a cerca de 90 millones de empleos.

Desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional
En el el encuentro se han analizado los desafíos y oportunidades que plantea el envejecimiento poblacional en la economía. Y se ha destacado su papel emergente como motor de innovación, consumo y generación de empleo.
El envejecimiento poblacional no solamente es un reto social sino una oportunidad económica. Es una ocasión para innovar, reconvertir sectores tradicionales y generar modelos sostenibles en un segmento que cada vez va a ser más numeroso.
No podemos analizar la economía solo desde el punto de vista financiero, sino que también hay que hablar de la sociología, medicina, psicología y tecnología. Es una tarea que nos ocupa a todos y nos va a ir repercutiendo mucho más a lo largo de los de las próximas décadas.
Tecnología bien aplicas y actividad física
El bienestar de las personas mayores y su relación emocional con la tecnología en una sociedad digital es otra clave de la Silver Economy.
Existe una relación entre el edadismo y la soledad no deseada, destacando cómo la tecnología, bien aplicada, y la actividad física pueden transformar vidas.
Otros de los grandes desafíos de la Silver Economy son la tecnología, vivienda y calidad de vida orientadas para promover la autonomía de este colectivo.
La tecnología no es una barrera para las personas mayores. Con acompañamiento, pueden seguir aprendiendo y convivir en el hogar con dispositivos inteligentes que les faciliten el día a día.

Desinformación, redes sociales e influencers mayores
Los retos de la comunicación digital en la población senior son esenciales para un colectivo que se enfrenta a: desinformación, estrategias de marca en redes sociales e influencers mayores.
La comunicación digital es fundamental en un mundo globalizado donde las redes sociales y la IA están a la orden del día. La Silver Economy debe adaptarse a estos nuevos mercados tan disruptivos.
Con todo ello, las perspectivas sociales y económicas derivadas del impacto de la Silver Economy son fundamentales en nuestro país.
Nuevos escenarios económicos y sociales
Turismo, finanzas y sostenibilidad se aúnan con potencial regenerativo, educación financiera y papel de los consumidores mayores en el diseño de estrategias ESG.
La transformación demográfica global está configurando nuevos escenarios económicos y sociales. El envejecimiento de la población en sociedades desarrolladas ha generado un segmento activo y diverso con capacidad de consumo: la Silver Economy.
Más allá de las cifras, la Silver Economy plantea una nueva mirada sobre el envejecimiento. La innovación, la inclusión, la participación y la sostenibilidad son claves para construir sociedades más equitativas y conectadas con todas las etapas de la vida.
La entrada ¿Qué es la Silver Economy y cuál será su impacto? se publicó primero en Jupsin.