
¿Qué son las altas capacidades y cómo reconocerlas a tiempo? Y aún más, ¿cómo podemos ofrecer el apoyo adecuado para garantizar el desarrollo integral de cada niño o niña?
Las altas capacidades tienen que ver con una manera particular de aprender, pensar y sentir que tiene que ser reconocida y acompañada adecuadamente.
Interesante artículo de Mónica Cortés Andrea, psicóloga experta en Evaluación de Altas Capacidades e Intervención Educativa en Centro Médico Teknon, Grupo Quirónsalud.
Te lo contamos en jupsin.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre salud e igualdad.
¿Qué son las altas capacidades y cómo reconocerlas a tiempo?
Mónica Cortés Andrea, psicóloga
Las altas capacidades en la infancia no se limitan a sacar buenas notas o destacar en todas las asignaturas.
Se trata de una manera particular de aprender, pensar y sentir que requiere ser reconocida y acompañada.
Identificarlas a tiempo y ofrecer el apoyo adecuado, tanto académico como emocional, es fundamental para favorecer el desarrollo integral y el bienestar de cada niño o niña.
Cuando hablamos de altas capacidades solemos pensar en niños que sacan siempre las mejores notas o que destacan en todas las asignaturas. Sin embargo, la realidad es mucho más diversa.
Las altas capacidades no se limitan únicamente al rendimiento académico: tienen que ver con una manera particular de aprender, pensar y sentir que requiere ser reconocida y acompañada adecuadamente.

¿Cómo sé que mi hijo o hija tiene altas capacidades?
Cada niño es único, no existe un perfil homogéneo, pero estos siete indicadores frecuentes pueden ayudar a las familias a pensar que su hijo podría tener un perfil de altas capacidades:
Aprendizaje precoz
Adquiere habilidades (como leer, hablar o resolver problemas) antes de lo habitual.
Curiosidad intensa
Hace muchas preguntas y busca comprender en profundidad.
Memoria excepcional
Recuerda con facilidad información, incluso detalles aparentemente irrelevantes.

Pensamiento complejo
Establece conexiones entre ideas, formula hipótesis y busca explicaciones más allá de lo evidente.
Creatividad
Propone soluciones originales, disfruta inventando o imaginando escenarios nuevos.
Sensibilidad emocional
Percibe y siente con intensidad, mostrando empatía o preocupaciones poco comunes para su edad.
Necesidad de retos
Puede aburrirse si las actividades son demasiado fáciles o repetitivas.
Entre el rendimiento brillante y el fracaso escolar
Es importante tener en cuenta que no todos los niños con altas capacidades se comportan igual.
Unos pueden mostrar un rendimiento académico brillante, mientras que otros, por falta de motivación o adecuación escolar, pueden llegar al fracaso escolar.

Cómo acompañar a un hijo con altas capacidades
Reconocer la existencia de altas capacidades es solo el primer paso. Para ello, es necesaria una valoración realizada por un profesional que las identifique adecuadamente.
Sin embargo, lo más relevante viene después: proporcionar un entorno que favorezca su desarrollo integral, tanto en el ámbito intelectual como en el emocional. Algunas recomendaciones:
- Escucha y valida sus inquietudes: fomenta sus intereses, sin presionarlo.
- Fomenta intereses diversos: más allá del ámbito académico, ofrece experiencias en deporte, arte o actividades sociales.
- Proporciona los retos adecuados: actividades que estimulen su pensamiento y creatividad.
- Estimula la curiosidad: responder a sus preguntas, facilitar el acceso a la información, materiales y experiencias variadas.
- Respeta sus tiempos emocionales: no olvidemos que, aunque pueda razonar como un adulto, sigue siendo un niño.
- Apoya la gestión emocional: acompaña en la tolerancia a la frustración y en el desarrollo de habilidades socioemocionales.
- Acompaña en la construcción de su identidad: ayudarle a aceptar y valorar sus diferencias.
- Colabora con la escuela: es fundamental que el centro educativo esté informado y pueda aplicar las medidas de intervención educativa adecuadas.
- Busca apoyo: un profesional especializado puede orientar mejor sobre sus necesidades escolares, personales y familiares.
Responsabilidad educativa y social
En definitiva, identificar y atender a vuestros hijos con altas capacidades es una responsabilidad educativa y social.
Solo con una respuesta integral, coordinada entre profesionales, escuela y familia, podremos garantizar que estos niños y niñas desarrollen plenamente su potencial, en un entorno que favorezca su bienestar y su equilibrio personal.
La entrada ¿Qué son las altas capacidades y cómo reconocerlas a tiempo? se publicó primero en Jupsin.



