21 hábitos saludables para tus ojos sin esperar a septiembre. Aportamos información profesional sobre la vista con una nueva serie de artículos de Silvia Edo, Óptica Optometrista en EDO ÒPTICS.
Silvia está especializada en visión infantil, en diagnóstico y tratamiento de las anomalías binoculares, terapia visual y problemas de aprendizaje. Es Psicomotricista y Practicant Tomatis® Nivel 2.
Te lo contamos en pereznoesraton.com, el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud, salud visual y bienestar.
21 hábitos saludables para tus ojos sin esperar a septiembre
Silvia Edo, Óptica Optometrista
El verano es el momento perfecto para relajarnos, pero también para introducir pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia. No hace falta esperar a septiembre para empezar a cuidar tus ojos.
Aquí te proponemos 21 hábitos sencillos y efectivos que puedes incorporar desde ya, para que no tengas que empezar de cero en septiembre.

Protección frente al sol y el entorno
Hábitos para evitar daños externos provocados por radiación, viento, cloro o ambientes agresivos.
Usa gafas de sol adquiridas en establecimientos sanitarios (1)
Asegúrate de que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Si vas a alta montaña o al mar, busca cristales polarizados o de categoría 4.
Ponte gorra o sombrero y crema solar (2)
Tus ojos también necesitan sombra. Además, la piel de los párpados es mucho más sensible que el resto de la piel del cuerpo.
Evita mirar directamente al sol (3)
Ni siquiera con gafas de sol. La exposición directa puede causar daños irreversibles en la retina. Observar aves, faros, montañas o estrellas entrena la visión a larga distancia.
Protege los ojos del cloro y la sal (4)
Lávate los ojos tras salir del mar o la piscina. Puedes usar suero si sientes picor o enrojecimiento.
Descansa del sol a mediodía y de las pantallas el máximo de tiempo (5)
Entre las 12 y las 16 h, tus ojos (y tu piel) agradecen un descanso de la radiación directa. Mueve los ojos suavemente en círculos, enfoca un objeto cercano y luego lejano.
Higiene y prevención
Pequeños gestos para mantener los ojos sanos y evitar irritaciones o infecciones.
Mantén las manos limpias si te tocas los ojos (6)
En verano hay más polvo y sudor. Tocar los ojos con las manos sucias puede provocar infecciones.
Evita frotarte los ojos (7)
Puede causar pequeñas lesiones y empeorar la irritación. Si te entra arena, no frotes. Lava con suero fisiológico, lágrimas artificiales o agua limpia si necesitas aliviar molestias. Llevar gafas puede prevenirlo.
No usar lentillas en la piscina o el mar (8)
Reduce el riesgo de infecciones. Mejor gafas de buceo o natación graduadas si es necesario.
Ventila bien los espacios cerrados (9)
El aire seco de los aires acondicionados puede irritar los ojos. Un humidificador puede ser de ayuda.
Enseña a los peques a cuidar sus ojos (10)
Nada de frotarse, compartir toallas o apuntar con objetos a los ojos. Lleva siempre suero o lágrimas por si los ojos se irritan.
Hidratación y nutrición ocular
Lo que comes y bebes también influye en la salud de tus ojos.
Hidrátate bien (11)
El calor y el viento pueden secar tus ojos. Beber suficiente agua también les ayuda desde dentro.
Usa lágrimas artificiales, sobre todo si eres propenso al ojo seco (12)
Te vendrán bien si viajas a lugares con menos humedad o en trayectos largos con aire seco, sitios con aire acondicionado, etc.
Come frutas y verduras de temporada (13)
Llena tu plato de color: naranja, verde, rojo. Zanahorias, espinacas, maíz, melón, sandía, tomate… todos ricos en antioxidantes y vitamina A, clave para la salud visual.
Descanso y entrenamiento visual
Actividades que relajan, fortalecen o reeducan tu mirada.
Duerme lo suficiente (14)
Los músculos de tus ojos y los ojos se recuperan mientras duermes. Lo ideal: entre 7 y 8 horas diarias.
Sé constante (15)
No se trata de hacerlo todo perfecto, sino de integrar buenos hábitos poco a poco.
Pasea por espacios verdes (16)
Mirar lejos relaja los músculos oculares. Aprovecha el verano para desconectar del enfoque cercano.
Haz actividades al aire libre y pausas visuales, sin móvil (17)
Especialmente en niños: la luz natural favorece el desarrollo ocular y ayuda a prevenir la miopía. Jugar, buscar conchas o explorar entrena la visión de forma natural y divertida.
Limpia y cuida bien tus gafas de sol y graduadas (18)
Usa gamuza de microfibra y spray limpiador específico. Si no tienes a mano, agua y jabón neutro funcionan, pero sécalas bien. Nada de camisetas: pueden rayar los cristales. Y no dejes las gafas en el coche o bajo el sol, porque las altas temperaturas dañan las lentes y la montura.
Practica yoga visual (19)
Ejercicios sencillos como enfocar objetos cercanos y lejanos o mover los ojos en círculos ayudan a mantener la flexibilidad visual.
Revisión y conciencia visual
Lo que no se ve, también importa. Prevenir es mirar a largo plazo.
Hazte una revisión ocular anual o si tienes molestias (20)
El verano es buen momento para dedicar tiempo al cuidado de tus ojos. No ignores síntomas como dolor, visión borrosa o enrojecimiento persistente.
Mira el verano con otros ojos (21)
Desconecta. Observa más. Disfruta los colores, los atardeceres, las risas. Tus ojos te lo agradecerán. Paso rato con tus seres queridos, te van a dar una visión más amplia de la vida.
Recuerda
Estos hábitos para el cuidado de tu salud visual no restan vacaciones, las hacen más nítidas. Empieza con uno, repítelo… y verás el cambio. No hace falta esperar a septiembre para mirar con más claridad.
The post 21 hábitos saludables para tus ojos sin esperar a septiembre appeared first on Pérez No Es Ratón.