¿Cómo influye la lectura en nuestra percepción de la información? Continuamos aportando información profesional sobre el sentido de la vista.

Y lo hacemos con una nueva serie de artículos de Silvia Edo, Óptica Optometrista en EDO ÒPTICS.

Silvia está especializada en visión infantil, en diagnóstico y tratamiento de las anomalías binoculares, terapia visual y problemas de aprendizaje. Es Psicomotricista y Practicant Tomatis® Nivel 2.

Te lo contamos en pereznoesraton.com, el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar.



¿Cómo influye la lectura en nuestra percepción de la información?

Silvia Edo, Óptica Optometrista

Lenguaje, lectura y escritura, cálculo y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son competencias fundamentales para el aprendizaje.

Entre estas, la lectura se destaca como una de las competencias más importantes, ya que es la base sobre la cual se construyen y desarrollan muchas otras habilidades.

La manera en que leemos tiene un impacto significativo en cómo percibimos y procesamos la información. Analizamos, a continuación, algunos aspectos clave de cómo la lectura influye en nuestra percepción:

La lectura en formato físico, como los libros impresos, se asocia con una mayor concentración y una comprensión más profunda del contenido. Este tipo de lectura favorece la inmersión en el texto, permitiendo al lector captar matices y detalles importantes.

La lectura a través de dispositivos electrónicos a menudo se caracteriza por ser más superficial. Las múltiples distracciones y la tendencia a la multitarea pueden fragmentar la atención, llevando a una comprensión menos profunda y más fragmentada de la información.

¿Cómo influye la lectura en nuestra percepción de la información?
Los dispositivos electrónicos, aunque ofrecen facilidad para buscar términos y referencias, a veces pueden fragmentar la información y dificultar la percepción del contexto completoSilvia Edo – Óptica Optometrista – EDO ÒPTICS.

Leer de manera pausada y reflexiva, especialmente en papel, puede ayudar a consolidar la información en la memoria a largo plazo. Los estudios sugieren que el acto físico de pasar páginas y la ausencia de retro iluminación pueden facilitar una mejor retención de lo leído y así estimular la memoria a largo plazo.

La lectura en dispositivos electrónicos puede llevar a una retención más limitada si se realiza de manera apresurada y fragmentada.

Los libros impresos permiten una percepción clara de la estructura del texto, lo que ayuda a comprender el contexto general.

Los dispositivos electrónicos, aunque ofrecen facilidad para buscar términos y referencias, a veces pueden fragmentar la información y dificultar la percepción del contexto completo.

La lectura en formato físico, como los libros impresos, se asocia con una mayor concentración y una comprensión más profunda del contenido. La lectura a través de dispositivos electrónicos a menudo se caracteriza por ser más superficial.

El acto de sostener un libro, sentir el papel y pasar las páginas añade la coordinación ojo-mano y la dimensión sensorial a la lectura que puede mejorar la conexión emocional con el contenido.

Aunque menos táctil, la lectura en dispositivos electrónicos permite la interacción a través de enlaces, vídeos y otros elementos multimedia que pueden enriquecer la comprensión de la información pero también distraer.

Los dispositivos electrónicos ofrecen opciones de personalización como ajuste de tamaño de fuente, brillo y contraste, lo que puede ayudar a las personas con dificultades visuales a percibir la información de manera más clara.

Los libros de papel no tienen estas opciones, pero su estabilidad visual (sin parpadeos ni cambios de luz) puede facilitar una lectura más constante y en cualquier sitio, playa, campo,… sin miedo a que se acabe la batería.

¿Cómo influye la lectura en nuestra percepción de la información?
La manera en que leemos tiene un impacto significativo en cómo percibimos y procesamos la información.

La lectura de libros físicos puede crear una conexión emocional más fuerte con el contenido debido a la experiencia inmersiva. La luz azul emitida por las pantallas puede causar fatiga visual y afectar el ciclo de sueño, lo que puede influir en la capacidad de procesar y retener información.

La forma en que leemos, ya sea en papel o en dispositivos electrónicos, afecta nuestra percepción y procesamiento de la información. Cada formato tiene sus pros y contras en términos de comprensión, retención, interacción sensorial y efecto emocional.

Además, mantener una corrección visual adecuada es crucial al usar dispositivos electrónicos para evitar molestias oculares.

Visitas regulares al óptico optometrista y seguir sus recomendaciones nos ayudará a mantener una visión saludable y cómoda mientras disfrutamos de la lectura en cualquier formato, promoviendo así un hábito eficaz y placentero.

¿Cómo influye la lectura en nuestra percepción de la información?

5 molestias temporales con el uso de pantallas

Asegúrate de usar lentes con la corrección adecuada para cada ojo. Es importante realizar revisiones oculares periódicas para detectar y corregir cualquier error refractivo, incluso los más leves.

La atención visual prolongada en las pantallas reduce la frecuencia de parpadeo y provoca sequedad ocular. Las lágrimas artificiales pueden ser un recurso eficaz para mantener los ojos húmedos y aliviar la incomodidad.

Utilizar humidificadores y evita el flujo directo de aire acondicionado o calefacción hacia los ojos.

Seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar lejos a 20 pies (aproximadamente 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos para reducir la visión borrosa.

Ajustar la configuración del dispositivo (brillo, contraste, tamaño de texto) y mantener una distancia adecuada entre los ojos y la pantalla puede reducir el esfuerzo visual.



Nuestros ojos parpadean de 12 a 18 veces por minuto. Sin embargo, esta frecuencia disminuye significativamente cuando prestamos atención a una pantalla

Mantener una buena higiene visual y ajustar tus hábitos puede marcar una gran diferencia en tu comodidad y bienestar visual a largo plazo.

Una corrección visual precisa es esencial para evitar los síntomas molestos asociados con el uso de pantallas y puede mejorar significativamente el confort visual y la eficiencia en actividades cotidianas.


Para ampliar información sobre visión y uso de pantallas puedes visitar la web del COOOC (Colegio de Ópticos Optometristas de Catalunya).

The post ¿Cómo influye la lectura en nuestra percepción de la información? appeared first on Pérez No Es Ratón.

Suscríbete ya a nuestra newsletter

IPDGrupo © 2024. Todos los derechos reservados.