Detección del estrés para un correcto tratamiento. Nueva entrega de la serie de artículos sobre el estrés.
Más información profesional de la mano de la Dra. Verónica Morín Apela, autora del libro ‘Vivir con Estrés‘, editado por Barker Books.
Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar en el día a día.
Detección del estrés para un correcto tratamiento
Dra. Verónica Morín
El diagnóstico del estrés es particularmente complejo, dado que implica factores psicológicos, sociales y biológicos. Debe ser realizado por profesionales de la salud capacitados para interpretar los resultados en un contexto clínico y proporcionar un tratamiento personalizado.
Existen varios métodos tanto objetivos como subjetivos para diagnosticar el tipo y nivel de estrés en una persona:
Cuestionarios y encuestas
Se utilizan cuestionarios estandarizados que evalúan los síntomas de estrés percibidos, como el Inventario de Síntomas de Estrés (SSI) o el Cuestionario de Estrés Percibido (PSS). Estas herramientas permiten cuantificar el nivel de estrés y su impacto en diferentes áreas de la vida.
Entrevistas clínicas
Un profesional de la salud mental, un psicólogo o un médico de familia pueden realizar una entrevista con la persona para explorar sus síntomas, factores desencadenantes, historia personal y estilos de afrontamiento. Esto proporciona una visión más detallada de la experiencia de estrés del individuo.
Medición de biomarcadores
Algunos estudios sugieren que ciertos biomarcadores, como el cortisol en la saliva o la frecuencia cardiaca, pueden utilizarse como indicadores objetivos de estrés fisiológico en el cuerpo.
Evaluación de síntomas físicos, emocionales y conductuales
El médico puede examinar la presencia de síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales o tensión muscular. Y síntomas emocionales, como ansiedad, irritabilidad o cambios en el estado de ánimo. Y conductuales, como dificultad para concentrarse, procrastinación, cambio de hábitos alimenticios, etc.
Evaluación de factores estresores
Identificar y evaluar los factores estresantes en la vida de la persona es fundamental para comprender la fuente y la intensidad del estrés que experimenta.
Triglicéridos, colesterol o glucosa
Es importante considerar que la detección de altos niveles de triglicéridos, colesterol o glucosa durante un chequeo de rutina en una persona previamente sana, ya sea de forma individual y no necesariamente al mismo tiempo, podría señalar la presencia de estrés crónico.
Estas anomalías en los parámetros metabólicos a menudo están relacionados con las respuestas fisiológicas al estrés prolongado, incluyendo la constante liberación de hormonas del estrés, lo que puede impactar negativamente en el metabolismo de lípidos y glucosa.
Por lo tanto, la detección de cualquiera de estos marcadores alterados en un individuo sano podría sugerir la posibilidad de estrés crónico, destacando la importancia de abordar tanto los aspectos físicos como psicológicos en la valoración y cuidado global de la salud.
Dra. Verónica Morín
Verónica Morin se graduó como doctora en Medicina en la Universidad de la República de Uruguay y posee dos maestrías por la Universidad de Montevideo: Dirección de Empresas y Medicina Familiar y Comunitaria.
También es especialista en Medicina Laboral por la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.
Ha completado programas de especialización, incluyendo un posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Veronica Morín es especialista en Coaching Universitario con una doble titulación Europea y Americana.
Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad
La Dra. Morin es perito de la Suprema Corte de Justicia en el ámbito de la salud, directora técnica de la Clínica del Estrés, y referente en Salud Laboral para varias empresas.
También ha sido docente, coordinadora y miembro de claustro tanto de la Universidad de la República , como en la Universidad de Montevideo. Colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos realiza contenidos de salud para una emisora radiofónica.
Es conferencista internacional y coach, acumulando más de 15.000 horas de experiencia asesorando a profesionales de diversos sectores. Recientemente, fue reconocida con el Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad.
Puedes seguir a la Dra. Verónica Morín en La clínica del estrés y en sus redes sociales:
¿Qué es el estrés y qué lo desencadena?
Conocer cada tipo de estrés para abordarlo de manera efectiva
Prevenir el estrés y mantener nuestra reserva de salud
¿Quieres disfrutar de una vida equilibrada y saludable?
The post Detección del estrés para un correcto tratamiento appeared first on Pérez No Es Ratón.