El sector de la bicicleta flojea en producción y ventas. Una situación delicada si examinamos los datos consolidados del Informe 2024 elaborado por la Confederation of the European Bicycle Industry (CONEBI).

Sin embargo y pese a este contexto complejo, el sector sigue demostrando su capacidad de adaptación. La innovación, el ajuste de los canales de distribución y el avance en la electrificación son palancas clave. 

Te lo contamos en conBdebike.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre bicicleta, ciclismo, deporte, movilidad sostenible y salud.

El sector de la bicicleta flojea en producción y ventas

Europa ya dispone de los datos consolidados del sector de la bicicleta en 2024. Este trabajo es posible gracias a CONEBI, con una combinación de medios propios y las aportaciones de las asociaciones de cada país, AMBE en España.

Los resultados reflejan con claridad el momento delicado que vive el sector, tanto en producción como en ventas.

La producción europea de bicicletas ha descendido por tercer año consecutivo, con una caída del -9,8%.

El sector de la bicicleta flojea en producción y ventas
Quien mueve las piernas mueve el corazón – Viñeta exclusiva de Idígoras y Pachi en conBdebike.com.

En el caso de las ebikes, la bajada ha sido aún más pronunciada: -19,4%, segundo año seguido de retroceso. Un dato que confirma la fuerte desaceleración tras los años de crecimiento a velocidad de crucero durante la pandemia.

En cuanto a las ventas totales en Europa, el número de unidades vendidas se redujo un -4,68%, lo que representa el segundo año consecutivo de caída.

También la facturación en euros ha disminuido, en torno a un -5%. La tendencia negativa afecta tanto a bicicletas eléctricas como musculares: estas últimas encadenan ya cuatro años consecutivos de bajadas, y en 2024 retrocedieron un -5% más.

El sector de la bicicleta flojea en producción y ventas
In…fra…estruc…turas…ci…clis…tas… – Viñeta exclusiva de Idígoras y Pachi en conBdebike.com.

Las cifras de la bicicleta en España

Si nos fijamos en España, los datos reflejan una posición intermedia dentro del ranking europeo. En unidades totales vendidas, nuestro país se sitúa en el puesto 6 de 29, mientras que en términos de precio medio general ocupamos la 8ª posición, con un ticket promedio de 1.168 euros.

En el caso concreto de las ebikes (EPAC), España ocupa el 7º puesto en ventas por valor y el 5º en precio medio de venta, con 2.555 euros por unidad.

Sin embargo, el peso relativo de las ebikes sobre el total de ventas sigue siendo bajo en comparación con países de referencia: en nuestro mercado se venden proporcionalmente muchas más bicicletas musculares.

Por tipologías, las bicicletas de carretera, gravel y cargo son las que han mostrado mejor comportamiento.

La carretera ha crecido un 2,4%, gravel un 0,8% y las cargo un 0,4%. Por contra, las MTB han caído un 2,7%, las urbanas un 0,3% y las trekking un 0,5%.

Disminución de importaciones y exportaciones

También en el comercio internacional se percibe la ralentización. Tanto las importaciones como las exportaciones de bicicletas europeas han disminuido, en ambos casos por segundo y cuarto año consecutivo, respectivamente.

Pese a este contexto complejo, el sector sigue demostrando su capacidad de adaptación. La innovación, el ajuste de los canales de distribución y el avance en la electrificación son palancas clave. 

La moderación de inventarios y el repunte de la demanda en algunos segmentos podrían traducirse en un 2025 más optimista. Aún con cautela, hay margen para recuperar el pulso.

La entrada El sector de la bicicleta flojea en producción y ventas se publicó primero en Con B de Bike.

Suscríbete ya a nuestra newsletter

IPDGrupo © 2025. Todos los derechos reservados.