Impulso a los servicios públicos de préstamo de bicicletas. Ha sido aprobado por el Gobierno y tiene como objetivo reducir costes para los usuarios mediante abonos asequibles y mejorar las infraestructuras locales con cofinanciación de inversiones.
Este plan forma parte de un paquete de medidas urgentes destinadas a promover una movilidad sostenible y accesible en el ámbito urbano.
Te lo contamos en conBdebike.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre bicicleta, ciclismo, deporte, movilidad sostenible y salud.
Impulso a los servicios públicos de préstamo de bicicletas
Las ayudas contemplan una financiación del 30% del precio habitual de los abonos recurrentes para servicios públicos de préstamo de bicicletas, tomando como referencia las tarifas vigentes a 1 de diciembre de 2024.
Estas ayudas permitirán viajes ilimitados durante un tiempo determinado y se aplicarán a los títulos emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Para acceder a esta financiación, las entidades locales deberán aportar un descuento adicional del 20% a través de sus propios presupuestos, garantizando así tarifas más asequibles para los usuarios finales.
AMBE celebra la noticia
«Desde la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), celebramos que la bicicleta compartida sea considerada parte integral del sistema de transportes, de ahí nuestro respaldo a esta medida y a la expansión de estos sistemas a aquellas ciudades y pueblos donde no están disponible…
… así como la mejoras de los servicios existentes, a través de su electrificación y ampliación del número de bicicletas y estaciones», asegura Jesús Freire, secretario general de AMBE.
Inversión en infraestructuras ciclistas
El programa también incluye subvenciones para la inversión en infraestructuras, cubriendo un mínimo del 40% del total de la ayuda solicitada. Entre los criterios para la concesión de estas ayudas se priorizan:
- Proximidad: estaciones del servicio a menos de 200 metros de la población.
- Frecuencia de uso: estimación de la rotación diaria de las bicicletas.
- Nuevas implementaciones: se dará preferencia a los proyectos para implantar servicios públicos de préstamo en municipios que aún no los tengan.
Beneficiarios y requisitos
Podrán optar a estas ayudas las entidades locales que presten servicios públicos de préstamo de bicicletas, independientemente de su modalidad de gestión, incluyendo ayuntamientos, diputaciones, cabildos insulares y otras entidades supramunicipales.
Entre los requisitos, destacan:
- Contar con un sistema de tarifas recurrentes para los usuarios.
- En municipios obligados a implantar zonas de bajas emisiones, estas deberán estar en funcionamiento durante 2025.
Hacia una movilidad sostenible
El Gobierno subraya el potencial de la movilidad en bicicleta, especialmente para desplazamientos de hasta 10 km, que son mayoritarios en los entornos urbanos y metropolitanos según el Big Data del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
La creciente incorporación de bicicletas eléctricas en estos servicios contribuye a superar barreras como la orografía o la condición física de los usuarios, haciendo de la bicicleta una opción más accesible y eficiente.
Las entidades locales interesadas deberán estar atentas para presentar sus proyectos y garantizar el acceso a este importante recurso para la movilidad sostenible en 2025.
La entrada Impulso a los servicios públicos de préstamo de bicicletas se publicó primero en Con B de Bike.