Así será el hidrogel para acelerar la cicatrización de heridas profundas. Permitirá administrar medicamentos con precisión, apoyará activamente la regeneración de tejidos y reducirá la inflamación de las infecciones.

Te lo contamos en conideintelligente.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre innovación, tecnología y salud.

Así será el hidrogel para acelerar la cicatrización de heridas profundas

El proyecto europeo INJECTHEAL desarrolla un innovador tratamiento inyectable diseñado para acelerar la cicatrización en heridas profundas y de difícil acceso. Este tipo de heridas afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo

Su objetivo es el desarrollo de un hidrogel autoadhesivo y autorreparable en 4D. Será diseñado para administrar medicamentos con precisión en el lugar necesario, para apoyar activamente la regeneración de tejidos y reducir la inflamación de las infecciones.

En el proyecto INJECTHEAL participa un equipo de investigadores del Instituto INGENIO, centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV). La investigación está financiada por la Unión Europea con 7,3 millones de euros

El hidrogel, con materiales seguros y sostenibles, representará un avance radical en el tratamiento de heridas crónicas. Y especialmente en heridas profundas, difíciles de tratar con las terapias existentes.

Las heridas crónicas en cavidades profundas:

  • son una importante fuente de dolor,
  • reducen la calidad de vida de los pacientes
  • y representan entre el 2 y el 4% de los costes sanitarios en Europa, según fuentes del proyecto.
El hidrogel desarrollado con tecnología INJECTHEAL a partir de materiales seguros y sostenibles, representará un avance radical en el tratamiento de heridas crónicas y profundas.

Evaluación temprana y del ciclo de vida

El equipo de INGENIO recibirá más de 170.000 euros y jugará un papel clave en la realización de la Evaluación Temprana de Tecnologías de la Salud y en la Evaluación del Ciclo de Vida de la tecnología INJECTHEAL.

La primera utilizará un enfoque de análisis multicriterio de decisiones para evaluar las dimensiones clínica, económica, social, ambiental y regulatoria de la plataforma de hidrogel. Y se comparará con soluciones existentes para el cuidado de heridas crónicas y orientando futuras estrategias regulatorias y de comercialización.

«Esta evaluación integrará aportaciones de múltiples partes interesadas, incluyendo pacientes y profesionales de la salud para garantizar la relevancia y utilidad de la tecnología», asegura David Barberá, investigador del proyecto en INGENIO (CSIC-UPV).

«El objetivo de nuestro trabajo es apoyar la innovación responsable alineando la efectividad clínica, el valor para el paciente, la viabilidad económica y la sostenibilidad ambiental», remarca Barberá.

«INJECTHEAL nos ofrece una oportunidad única para aplicar herramientas de evaluación temprana de tecnologías de salud y análisis del ciclo de vida dentro de un marco profundamente interdisciplinario…

… En un contexto de creciente complejidad regulatoria y presión para acelerar la innovación, creemos que este enfoque es esencial para maximizar el impacto positivo de las futuras tecnologías médicas», concluye.

Junto a Barberá, que lidera el equipo de INGENIO en INJECTHEAL por parte de CSIC, están Rocío Poveda, que lidera el equipo por parte de UPV, y el investigador Pablo D’Este.

Científicos, clínicos, ingenieros y defensores de los pacientes

  • Este proyecto reúne a científicos, clínicos, ingenieros y defensores de los pacientes de toda Europa.
  • Suma en total 13 socios de 8 países, entre los que se encuentran Italia, Austria, Alemania, Irlanda, España, Suiza y Reino Unido.
  • Entre dichos socios se encuentran la Università del Piemonte Orientale, el Trinity College Dublin, la Universität Siegen, la Joanneum Research y la Lindsay Leg Club Foundation.
  • INJECTHEAL pone a los pacientes en el centro desde el primer día. Así, la Lindsay Leg Club Foundation, una organización benéfica británica, coordinará una serie de talleres y actividades de cocreación, asegurando que las personas que viven con heridas crónicas y sus cuidadores participen activamente en la configuración de la plataforma del hidrogel.
  • «Este enfoque garantiza que lo que se desarrolle en el laboratorio responda a necesidades reales», resaltan fuentes del proyecto.

La entrada Así será el hidrogel para acelerar la cicatrización de heridas profundas se publicó primero en Con I de Intelligente.

Suscríbete ya a nuestra newsletter

IPDGrupo © 2025. Todos los derechos reservados.