¿Qué impacto tiene lo que comemos sobre nuestra salud y la del planeta? La ultima y devastadora pandemia alentó el debate sobre la importancia de adoptar dietas más saludables y sostenibles.
Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.
¿Qué impacto tiene lo que comemos sobre nuestra salud y la del planeta?
Lo que comemos tiene un impacto indiscutible sobre nuestra salud y la del Planeta. La pandemia de la Covid-19 evidenció que es más importante que nunca adoptar dietas más saludables y sostenibles.
Según WWF, estudios científicos demuestran que los principales impulsores de la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas emergentes, se deben a:
- conversión insostenible de tierras para la agricultura,
- ganadería intensiva
- y comercio ilegal de vida silvestre, a menudo para el consumo humano.
Pero además, el sistema alimentario actual es desigual. Mientras, casi 700 millones de personas pasan hambre, casi 2.000 millones sufren sobrepeso u obesidad.
Se estima que si la población mundial llevase una dieta sana podría ahorrarse el 97% de los costes derivados de enfermedades no transmisibles vinculadas a la alimentación.
Producción intensiva de alimentos y pérdida de biodiversidad
Rescatamos el estudio de 2020 El poder restaurador de las dietas para el planeta de WWF. Según el estudio, la transformación de la dieta hacia una más saludable y sostenible puede:
- evitar al menos un 20% las muertes prematuras,
- reducir las emisiones de gases invernadero vinculados al sector alimentario en un 30%,
- evitar la pérdida de vida silvestre en un 46%
- y reducir el uso de la superficie agrícola en un 40%.
La forma intensiva de producir y consumir alimentos es el principal factor de la pérdida de biodiversidad, pero además es responsable de un aumento de las enfermedades crónicas.

Sistema alimentario, crisis climática y destrucción de la naturaleza
El sistema alimentario actual, basado en una explotación insostenible de los recursos naturales, está exacerbando la crisis climática y la destrucción de la naturaleza.
Una presión que se estima será aún mayor en los próximos años y que podría generar impactos irreversibles, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.
«Las dietas no son suficientes por sí solas para revertir la curva de impactos negativos del sistema alimentario global», asegura el informe de WWF. Apuesta por «reemplazar uno que explota el planeta y encaminarse hacia otro que lo restaure para beneficio de la naturaleza y las personas.»
Prácticas más sostenible de producción de alimentos
Para WWF, «alcanzar este objetivo también requiere adoptar grandes compromisos que apoyen el afianzamiento de prácticas más sostenible de producción de alimentos».
Esto incluye, según el informe, la ampliación de esfuerzos en el ámbito nacional para la implementación de prácticas agroecológicas, tales como:
- agricultura de conservación,
- agrosilvicultura y
- agricultura regenerativa.
Sumar estas prácticas a «una reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, nos proporcionarían un derrotero hacia la restauración de la biodiversidad y la naturaleza, que va de la mano con la labor de nutrir a la humanidad», asegura.
¿Donde estamos cinco años después de este informe?
La entrada ¿Qué impacto tiene lo que comemos sobre nuestra salud y la del planeta? se publicó primero en Con N de Nutrición.