
Información sanitaria comprensible para los pacientes. Este es el objetivo de un proyecto pionero, en el ámbito sanitario, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre salud y bienestar.

Información sanitaria comprensible para los pacientes
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha presentado un proyecto pionero en el ámbito sanitario. Este proyecto pretende simplificar, mejorar el diseño, unificar y hacer más comprensibles los documentos que se entregan a los pacientes.
En una primera fase, se han revisado y rediseñado documentos clave en el recorrido asistencial de los pacientes. Una experiencia que servirá de piloto para extenderlo a otros modelos de escritos y a otros hospitales madrileños.
Esta iniciativa ha sido desarrollada con la participación de profesionales sanitarios y pacientes y con la colaboración de Prodigioso Volcán, consultora especializada en comunicación clara.
Es una investigación vinculadoa al Grupo de Investigación en Gestión del Hospital Gregorio Marañón y del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
El derecho a entender. La transformación de la salud
Fruto de esta colaboración, se ha presentado el informe «El derecho a entender. La transformación de la salud». Recoge el proceso para la clarificación de los documentos dirigidos a los pacientes y establece un marco de referencia para futuras actuaciones.
En esta primera fase se han diseñado cuatro nuevos modelos de documentos del Servicio del Aparato Digestivo:
- hoja de citación de consulta,
- hoja de citación para prueba diagnóstica,
- consentimiento informado
- e instrucciones para la preparación de una colonoscopia.
El objetivo es facilitar la comprensión de la información, reforzar la capacidad de los pacientes para tomar decisiones informadas. Y, así, mejorar su experiencia en el sistema sanitario.
Este proyecto, implantado en el Marañón, maximiza el derecho de los pacientes a entender la información que reciben. Y se ha convierte en un hito en el ámbito sanitario.

Comunicación efectiva y decisiones informadas
La metodología aplicada en este proyecto actúa directamente sobre documentos reales mediante la integración de lenguaje claro, estructura informativa, jerarquía visual, diseño y accesibilidad.
Estos materiales, que pueden contener lenguaje técnico y estructuras complejas, han sido simplificados y adaptados para que resulten claros, comprensibles y fáciles de seguir.
Iniciativas como ésta suponen una solución concreta y medible para atender una demanda real de la sociedad. Según un estudio de la Federación Europea de Dolor, el 47% de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en materia de salud.
Clave para el proceso asistencial
Según explica Sonia García de San José, gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón:
«En el hospital sabemos y entendemos que una comunicación efectiva con el paciente es clave para su proceso asistencial. Cuando los pacientes comprenden su diagnóstico y su tratamiento, siguen mejor las indicaciones y pueden tomar decisiones informadas sobre su salud».
En palabras de María Moya, CEO de Prodigioso Volcán, «somos pioneros en comunicación clara. Llevamos muchos años defendiendo esta disciplina comunicativa, que se fundamenta en el derecho a entender de las personas y la ciudadanía…
… Una perspectiva fundamental de ese derecho a entender es la de los pacientes. Este proyecto junto al Hospital Gregorio Marañón demuestra que es posible trabajar en la dirección adecuada».
Mejoras en el lenguaje y el diseño visual
El proceso de elaboración ha contado con la participación de profesionales del centro público madrileño, del Servicio de Aparato Digestivo y del Servicio de Anestesiología.
Así como de las áreas transversales de Admisión y Documentación Clínica, Calidad, sistemas de Información y Comunicación. Y con expertos en comunicación clara de Prodigioso Volcán.
Los documentos originales y las propuestas de rediseño fueron debatidas, enriquecidas y validadas a través de encuestas con pacientes del hospital. Se midió la utilidad real de los nuevos documentos, con sustancial mejora en la claridad de los mismos.
El resultado mantiene la información desde el punto de vista asistencial y legal, pero incorpora mejoras en lenguaje y diseño visual que favorecen la comprensión.
The post Información sanitaria comprensible para los pacientes appeared first on Pérez No Es Ratón.


