Una historia natural de hombres y bebés. Este es el subtítulo del libro que te proponemos, ‘El padre en escena’, de la antropóloga evolutiva y primatóloga Sarah Blaffer Hrdy, editado por Capitán Swing.
Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar.
Una historia natural de hombres y bebés
Un amplio relato sobre la crianza masculina que explica cómo y por qué los hombres se transforman biológicamente cuando cuidan de los bebés.
Durante mucho tiempo ha parecido evidente que las mujeres se ocupan de los bebés y los hombres de otras cosas.
¿No ha sido siempre así? Cuando apareció la ciencia evolutiva, se confirmó esta venerable división del trabajo: los machos de los mamíferos evolucionaron para competir por el estatus y la pareja, mientras que las hembras estaban diseñadas para gestar, amamantar y alimentar a las crías de los vencedores.
Pero en el siglo XXI, cada vez más hombres se ocupan de los bebés, a veces desde su nacimiento. ¿Cómo es posible?
Historia de la crianza masculina
Perpleja y deslumbrada por la tierna pericia de los nuevos padres de todo el mundo, varios en su propia familia, la célebre antropóloga evolutiva y primatóloga Sarah Blaffer Hrdy se propuso rastrear la historia de la crianza masculina y explicar una sorprendente desviación de todo lo que había asumido como «normal».
Hrdy se basa en una gran cantidad de investigaciones para argumentar que esta transformación continua en los hombres no es solo cultural, sino profundamente biológica.
Los hombres en contacto íntimo prolongado con bebés muestran respuestas casi idénticas a las de los cuerpos y cerebros de las madres. Desarrollan un potencial asistencial que pocos hombres creían poseer.
La autora, Sarah Blaffer Hrdy
Antropóloga y primatóloga estadounidense que ha realizado importantes contribuciones a la psicología evolutiva y la sociobiología.
Tras especializarse en Antropología, se graduó summa cum laude en Radcliffe en 1969 y entró en Harvard como estudiante de posgrado en 1970 para estudiar el comportamiento de los primates y poder ir a la India y averiguar por qué los monos langures Hanuman macho mataban a los bebés.
Trabajó bajo la supervisión del profesor de Antropología Irven DeVore y de los biólogos evolucionistas Robert L. Trivers y E. O. Wilson, y se doctoró en Antropología en 1975.
Una de las cincuenta mujeres más importantes de la ciencia
Entre 1974 y 1984 impartió clases durante breves períodos en la Universidad de Massachusetts, Harvard y la Universidad Rice hasta 1984, cuando se incorporó a la Universidad de California como profesora de Antropología.
Hrdy se jubiló en 1996 convirtiéndose en profesora emérita de Antropología en la Universidad de California, donde sigue colaborando con el Animal Behavior Graduate Group. También ha sido asociada del Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard.
En reconocimiento a sus logros, la revista Discover la citó en 2002 como una de las cincuenta mujeres más importantes de la ciencia. Ha sido seleccionada también como una de las 21 Líderes en Comportamiento Animal (2009).
En 2013, recibió el premio Lifetime Career Award for Distinguished Scientific Contribution de la Human Behavior and Evolution Society.
The post Una historia natural de hombres y bebés appeared first on Pérez No Es Ratón.