Diagnóstico y tratamiento de la fractura de tibia y peroné. Buscamos información profesional con la ayuda del Doctor Ghassan Elgeadi Saleh, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud San José y del Hospital Quirónsalud Valle del Henares.
Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.
Diagnóstico y tratamiento de la fractura de tibia y peroné
Las fracturas óseas pueden ser complicadas y demandar atención profesional para garantizar una recuperación adecuada.
Entre las más frecuentes en traumatología se encuentran las fracturas de tibia y peroné, lesiones que requieren un enfoque médico integral para prevenir complicaciones y asegurar el restablecimiento de la funcionalidad.
De fisuras simples a fracturas complejas
Una fractura de tibia y peroné ocurre cuando ambos huesos largos de la pierna sufren una lesión que puede ir desde fisuras simples hasta fracturas complejas con múltiples fragmentos.
Estas lesiones suelen estar asociadas con accidentes automovilísticos, caídas severas o actividades deportivas de alto impacto.
Atender este tipo de fracturas a tiempo es esencial para evitar problemas secundarios y garantizar una buena evolución.

Síntomas de una fractura de tibia y peroné
Reconocer los signos de una fractura en la pierna puede marcar la diferencia en el pronóstico del paciente.
Si tras un accidente o golpe en la zona observas algunos de estos síntomas, es crucial buscar ayuda médica:
- Dolor intenso y persistente: Particularmente al intentar mover la pierna o cargar peso sobre ella.
- Hinchazón y hematomas: El área afectada puede presentar inflamación y cambios de coloración, como tonos azulados o morados.
- Deformidad: En casos graves, se percibe una alteración evidente en la forma de la pierna.
- Dificultad de movimiento: El dolor puede limitar la capacidad de caminar o realizar movimientos normales.
- Sensibilidad al tacto: Incluso una ligera presión sobre la zona puede causar molestias.
- Sonido de crepitación: Al mover la pierna, podrían percibirse ruidos derivados del roce entre fragmentos óseos.

Diversas herramientas para un correcto diagnóstico
Para confirmar el tipo y la gravedad de la fractura, los profesionales emplean diversas herramientas de diagnóstico:
Evaluación física: Inspección inicial de la pierna para identificar hinchazón, deformidades o sensibilidad.
- Radiografías: Método fundamental para detectar fracturas y evaluar la alineación ósea.
- Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas, útil en lesiones complejas.
- Resonancia magnética (RM): Complementa el diagnóstico al analizar daños en tejidos blandos asociados.
- Ultrasonido: Aunque menos común, puede ser útil en ciertas situaciones, como fracturas pediátricas.
Opciones comunes de tratamiento
El tratamiento de fracturas de tibia y peroné varía según la complejidad de la lesión y las características del paciente. Los enfoques más comunes incluyen:
- Inmovilización: Uso de férulas, yesos o botas ortopédicas en fracturas estables.
- Reducción cerrada: Realineación de fragmentos óseos sin cirugía, realizada bajo anestesia.
- Intervención quirúrgica: Para fracturas severas, se emplean técnicas como fijación interna (placas o tornillos) o externa.
- Rehabilitación: Terapias físicas para recuperar movilidad y fortalecer la pierna tras el tratamiento inicial.
Tiempo de recuperación
La curación de una fractura de tibia y peroné suele llevar entre 3 y 6 meses, dependiendo de factores como la gravedad de la lesión, el tratamiento y la condición general del paciente.
Seguir las indicaciones médicas y asistir a sesiones de rehabilitación son pasos clave para una recuperación completa.
Cirugías mínimamente invasivas
En casos donde se requiere intervención quirúrgica, las técnicas de cirugía mínimamente invasiva ofrecen ventajas significativas, como una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones.
Estas técnicas son una excelente opción para reducir el impacto del procedimiento en los tejidos circundantes.
Importancia de la atención profesional
Contar con especialistas en traumatología es esencial para obtener el mejor diagnóstico y tratamiento. Los beneficios de acudir a centros especializados incluyen:
- Evaluaciones precisas y planes de tratamiento personalizados.
- Uso de tecnologías avanzadas y métodos actualizados.
- Seguimiento constante para ajustar el tratamiento según la evolución del paciente.
Si experimentas una fractura de tibia y peroné, asegúrate de buscar atención profesional y seguir las recomendaciones médicas para garantizar una recuperación exitosa.
La entrada Diagnóstico y tratamiento de la fractura de tibia y peroné se publicó primero en Con S de Sport.