El fascinante viaje de un sherpa a la cima del Everest. ¿Qué sabemos de los sherpas más allá de su fama de grandes escaladores?

Más cerca de mi padre es el primer relato moderno de la experiencia del Everest en la voz inaudita de sus pueblos indígenas, el retrato de un mundo fascinante que pocos han visto.

Te lo contamos en conSdesport.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre deporte y salud.

El fascinante viaje de un sherpa a la cima del Everest

Jamling Tenzing Norgay nos ofrece, en ‘Más cerca de mi padre’, una visión privilegiada de su mundo: una historia que entrelaza las vidas de una familia, una montaña y un pueblo.

Como líder de escalada de la famosa expedición IMAX al Everest de 1996, Jamling Norgay pudo seguir los pasos de su legendario padre, Tenzing Norgay Sherpa, quien junto con sir Edmund Hillary fue el primero en alcanzar la cima del monte Everest en 1953.

Si bien su padre fue el pionero y el escalador más famoso de la familia, un total de doce parientes lograron alcanzar la cima de la montaña.

En la tradición sherpa escalar el Everest y vivir a su sombra tiene un significado muy diferente al que prevalece en los relatos occidentales.

Más cerca de mi padre, el fascinante viaje de un sherpa a la cima del Everest. Editado por Capitán Swing.

Norgay entrelaza la historia de su propio ascenso en 1996 con historias poco conocidas del histórico ascenso de su padre.

Los viajes de Jamling junto a su padre comenzaron con adivinaciones, ofrendas rituales y oraciones humildes.

En el camino, se enfrentaron a los mismos desafíos físicos y personales mientras luchaban contra circunstancias extremas. 

Más cerca de mi padre es el primer relato moderno de la experiencia del Everest en la voz inaudita de sus pueblos indígenas, el retrato de un mundo fascinante que pocos han visto.

El autor, Jamling Tenzing Norgay

Montañero indio-nepalés, hijo del legendario alpinista y guía Tenzing Norgay, que subió por primera vez, junto a Edmund Hillary, a la cima del Everest.

Años más tarde, Jamling Tenzing Norgay siguió los pasos de su padre y escaló la montaña en 1996 con un equipo liderado por David Breashears, que también incluía a los alpinistas Ed Viesturs y Araceli Segarra, una expedición que quedó documentada en la película IMAX de 1998 Everest.

En 2002, él y Peter Hillary, hijo de Edmund Hillary, formaron parte de una expedición para escalar de nuevo la espectacular montaña y conmemorar el cincuenta aniversario de la primera ascensión.

Norgay escribió posteriormente el libro Más cerca de mi padre, que narra sus experiencias en el intento de alcanzar la cumbre de 1996 y describe la relación especial que tenía con su padre.

El libro destaca por la franqueza con la que analiza la relación entre los escaladores, a menudo ricos, y los sherpas, gente mucho más humilde que obtiene sus ingresos ayudando a las expediciones.

La obra fue la primera en analizar, desde el punto de vista de los sherpas, la desastrosa temporada de escalada de mayo de 1996, en la que murieron un total de doce escaladores.

El autor observa que se presta poca atención a las muertes de sherpas en la montaña, pero la repercusión es distinta cuando las víctimas son los clientes.

La entrada El fascinante viaje de un sherpa a la cima del Everest se publicó primero en Con S de Sport.

Suscríbete ya a nuestra newsletter

IPDGrupo © 2025. Todos los derechos reservados.